Pasar al contenido principal
ANEP firmó convenio marco de cooperación con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

portada1.jpg

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) firmó un convenio marco de cooperación con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), que promueve el desarrollo de programas y proyectos educativos vinculados al mundo rural.

El acuerdo prevé el intercambio de información en el ámbito cultural, científico y tecnológico y la organización recíproca de actividades formativas, becas, cursos, talleres, congresos, conferencias, seminarios de interés.

Asimismo, contempla la organización y el desarrollo de proyectos educativos conjuntos y la asistencia técnica en áreas de gestión.

Entre las temáticas de interés de ambas instituciones se destaca la educación para el desarrollo sostenible y los medios rurales, los sistemas agroalimentarios saludables y sostenibles; la producción y agricultura familiar; las huertas en entornos socioeducativos; las tecnologías agrarias sostenibles; la valorización del trabajo rural; la educación técnico profesional en el medio rural; las habilidades STEM en niñas y adolescentes en el medio rural.

El presidente de la ANEP, Robert Silva, manifestó que "cuando uno habla de descentralización es muy importante llevarla a la práctica, concretarla. Resulta de importancia para abordar estos temas y generar alianzas y estrategias de cooperación. Primero, porque multiplicamos esfuerzos. Y, en segundo lugar, porque estamos en contacto directo con los que saben”.

"Los que somos del Interior sabemos que muchas veces incluso allí y en comunidades rurales no se sabe en qué incide su zona de influencia, pero además es clave hacer conocer la importancia que todo el mundo rural tiene en la existencia de un país como tal", reflexionó.

galeria05.jpg

Educación y sostenibilidad

El ministro del MGAP, Fernando Mattos, afirmó que es necesario "asegurar que las próximas generaciones que nos sucedan tengan mejores recursos naturales que los que nosotros recibimos de nuestros ancestros, y nada mejor que asumir esta responsabilidad desde los procesos educativos".

Asimismo, señaló la importancia de "aproximar el sector agropecuario y de la producción rural, canalizar los conocimientos de educación y las tendencias de la producción, a través de la educación".

Por su parte, el director de la Unidad de Descentralización y Coordinación de Políticas con Base Departamental del MGAP, Luis María Carresse, destacó que este acuerdo constituye “un paso muy importante, ya que trabajamos directamente con la UTU en muchos convenios y capacitaciones, por lo que es muy relevante continuar apelando a la descentralización”.